Instituto de Idiomas de Investigación Bíblica
Curso de Latín Cristiano Eclesiastico: Nivel Basico
Los idiomas de investigación teológica nos ofrecen una puerta abierta a literatura al mundo del pensamiento de los eruditos del pasado en sus idiomas originales. Aunque las traducciones pueden ser de gran ayuda para el investigador teológico, el conocimiento del idioma en su contexto nos lleva a una mejor comprensión de las fuentes primarias.
REGISTRARME AL CURSO
⬇️Explorar este curso de Latín Cristiano: Basico⬇️
⬇️ El curso de Latín Cristiano: Nivel Basico tiene una duración de 8 semanas, 2 clases por semana ⬇️ Certificado: 👨🎓 Este curso provee un certificado de haber culminado la clase al final de esta. Este es un idioma de investigación para aquellas personas interesadas en la lectura de documentos en el idioma Latín, así como estudiantes de PhD en Teología cuyo requerimiento puede ser el conocimiento de un idioma de investigación.
Instituto de Idiomas de Investigación Teológica
Curso de Latín Cristiano Eclesiastico: Nivel Basico
Introducción: Esta es una asignatura de iniciación al latín cristiano, donde se abordará el conocimiento de la lengua desde una perspectiva histórica-eclesiástica. En esta asignatura se aprenderá el vocabulario, declinaciones, los verbos y sus tiempos, la forma del uso del latín para así poder leer los textos de la historia de la iglesia y poder traducirlos. Esta asignatura es la primera de dos que contiene esta escuela.
Los idiomas de investigación teológica nos ofrecen una puerta abierta a literatura al mundo del pensamiento de los eruditos del pasado en sus idiomas originales. Aunque las traducciones pueden ser de gran ayuda para el investigador teológico, el conocimiento del idioma en su contexto nos lleva a una mejor comprensión de las fuentes primarias.
✅ Objetivos del Curso:
Al finalizar esta clase, los estudiantes podrán:
- Estar familiarizados con el abecedario latino, declinaciones, vocabulario, verbos y sus tiempos.
- Leer latín desde la Vulgata y otros textos de la historia de la Iglesia.
- Traducir desde las fuentes primarias de los textos históricos y así poder hacer reflexión teológica directa sin intermediaciones de otras fuentes.
✅ Costos y Fechas Limite:
- Inicio de Clases: Lunes 3 de Junio 2024
- Duracion: 8 semanas (Lunes y Miercoles) de 9:30am a 10:50am (EST USA - Hora Local de Miami, FL USA)
- Profesor: Magister Samuel Alonso
- Costo: $47.00 (USD) Todos los pagos son con tarjeta de crédito y en dólares americanos.
- Material de Estudio: Provisto por el profesor.
✅ Temario y Vista Panoramica del Curso:
Es una asignatura de iniciación al latín cristiano, donde se abordará el conocimiento de la lengua desde una perspectiva histórica-eclesiástica. En esta asignatura se aprenderá el vocabulario, declinaciones, los verbos y sus tiempos, la forma del uso del latín. Para así poder leer los textos de la historia de la iglesia y poder traducirlos. Esta asignatura es la primera de dos que contiene esta escuela.
Introducción al Latín:
- 📕 ¿Por qué estudiar latín?
- 📕 La importancia del latín en la historia
- 📕 El latín y la Iglesia hoy
- 📕 El latín para el mañana
La declinación nominal y presente indicativo:
- 📕 Nociones básicas de lingüística
- 📕 Introducción a la declinación. Presente indicativo de la tercera persona de singular. Acusativo y nominativo singular.
- 📕 Presente de indicativo de la tercera persona del plural. Acusativo y nominativo plural. Las preposiciones.
- 📕 El género neutro, nominativo y acusativo neutro. Conjunciones coordinantes.
- 📕 El genitivo. Presente de indicativo de la primera persona. El enunciado de los adjetivos
- 📕 Dativo y ablativo. Preposiciones de ablativo.
- 📕 Pronombres personales, demostrativos y el fólico is. Presente de indicativo de la segunda persona. Numerales cardinales.
Los pronombres, tiempos infectum y oraciones de infinitivo y relativo:
- 📕 Pronombre de relativo y oraciones de relativo. Paradigma de las declinaciones.
- 📕 Pronombres idem e ipse. Verbo possum.
- 📕 Pretérito imperfecto de indicativo. Pronombres: posesivos, indefinidos e interrogativos. La oración interrogativa.
- 📕 Futuro imperfecto de indicativo. Grados de adjetivos.
- Verbos irregulares: volo, nolo, malo. El imperativo. Verbos transitivos y su pasiva: sintaxis de la voz pasiva.
- 📕 Verbos irregulares: eo, fero (y sus compuestos), fio. La formación de adjetivos.
- 📕 El modo subjuntivo: presente y pretérito imperfecto. La subordinación mediante conjunciones. Oraciones subordinadas finales.
✅ Ruta del Curso:
- 📕 Sesión 1:
- ✔ Introducción al latín.
- ✔ Lecturas Vulgata: Mateo 1-7.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 2:
- ✔ Unidad 1 Libro: Nociones básicas de Lingüística.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Mateo 8-14.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 3:
- ✔ Unidad 2 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Mateo 15-21.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 4:
- ✔ Unidad 3 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Mateo 22-28.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 5:
- ✔ Unidad 4 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Marcos 1-7
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 6:
- ✔ Unidad 5 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Marcos 8-14
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 7:
- ✔ Unidad 6 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Marcos 15-16, otros textos.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 8:
- ✔ Unidad 7 libro.
- ✔ Prueba vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Lucas 1-7.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕Sesión 9:
- ✔ Unidad 8 libro.
- ✔ Prueba vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Lucas 8-14.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 10:
- ✔ Unidad 9 libro.
- ✔ Prueba vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Lucas 15-21.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 11:
- ✔ Unidad 10 libro.
- ✔ Prueba vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Lucas 22-24, otros textos.
- 📕 Sesión 12:
- ✔ Unidad 11 libro.
- ✔ Prueba vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Salmos 1-30
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕Sesión 13:
- ✔ Unidad 12 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Juan 1-7
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 14:
- ✔ Unidad 13 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Juan 8-14
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 15:
- ✔ Unidad 14 libro.
- ✔ Prueba de vocabulario.
- ✔ Lectura Vulgata: Juan 15-21.
- ✔ Hacer ejercicios y entregar antes de la siguiente clase.
- 📕 Sesión 16:
- ✔ Unidad 15 libro.
- ✔ Prueba de Vocabulario.
- ✔ Lecturas de textos.
- ✔ Estudiar para el examen.
- ✔ Examen final de lectura y escrito.
✅ Metodologia de Aprendizaje:
El alumno deberá asistir a las clases, en las clases se enseñará los temas a través del libro, se realizarán ejercicios prácticos y de lecturas. Cada semana tendrá que entregar tareas escritas, tareas de lecturas y habrá una prueba de vocabulario que contará como nota. La asignatura contará con examen oral de lectura y con un examen final escrito.
✅ Acerca del Profesor: Magister Samuel Alonso
El Magister Samuel Alonso Sánchez nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). España, es pastor ordenado de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de España, sirve como pastor en obra pionera en la localidad de Los Santos de Maimona (Badajoz), iglesia que plantó.
Estudió Teología siendo egresado del Seminario Bíblico William Carey en Córdoba, Argentina. Actualmente terminando un Máster en Reforma Española en el Seminario Teológico de Sevilla. Es miembro de la Alianza Evangélica Española y colabora desde hace varios años con el grupo de trabajo de Teología. Participa en varias conferencias y tertulias teológicas en España, Colombia y otros países de habla hispana. Ha escrito artículos para diversos medios tanto divulgativos como también académicos: Protestante Digital, Revista la Luz, Cuaderno de Reflexión Teológica.
REGISTRARME AL CURSO